Mantener los dientes de tu hijo sanos desde muy pequeño ayuda a prevenir las caries y sienta las bases de unos buenos hábitos para toda la vida. A continuación, encontrarás respuestas a preguntas frecuentes sobre el cuidado de los dientes y encías de tu hijo.

Las respuestas a tus preguntas: el cuidado de los dientes de tu hijo de 1 a 5 años
- Inicio
- Vivir Bien Blog
- Las respuestas a tus preguntas: el cuidado de los dientes de tu hijo de 1 a 5 años
mayo 21, 2025
NIÑAS
¿Cómo aparecen las caries?

Todos tenemos bacterias en la boca.

Cuando las bacterias de la boca se mezclan con los alimentos, forman una capa pegajosa llamada placa.

Las bacterias de la placa utilizan los azúcares y almidones de los alimentos y bebidas para producir ácido.

El ácido debilita el esmalte dental y produce caries.
Cuidados preventivos
¿Cómo puedo evitar la aparición de caries?
Con los siguientes pasos, puedes ayudar a proteger los dientes de tu hijo:
- Ofrece a tu hijo alimentos saludables y limítale el consumo de jugo, bebidas azucaradas, dulces y postres.
- Cepilla los dientes de tu hijo dos veces al día durante dos minutos con un cepillo de dientes suave. ¡También puedes mostrarle cómo te lavas los dientes!
- Nunca lleves a tu hijo a la cama con un biberón, a menos que contenga solo agua.
- Lleva a tu hijo al dentista con frecuencia para que revise si tiene algún problema dental.

¿Cuándo debo comenzar a utilizar hilo dental para los dientes de mi hijo?
- Cuando el pequeño ya tenga dos dientes que se tocan entre sí, empiece a utilizar hilo dental.
- Sigue ayudándolo hasta que pueda utilizar el hilo dental por sí solo, normalmente entre los 7 y 10 años de edad.

¿Cuál es la mejor manera de cepillarse los dientes?
- Cepilla los dientes con suavidad haciendo pequeños círculos por todos los lados.
- Realiza movimientos hacia atrás y adelante sobre las superficies de masticación.

¿Qué tipo y cantidad de pasta de dientes debo utilizar?
Utiliza pasta de dientes con flúor, como recomiendan los expertos:
- Para bebés y niños menores de tres años, utiliza una pequeña cantidad (del tamaño de un grano de arroz).
- A partir de los tres años, cuando tu hijo aprenda a escupir, utiliza una cantidad del tamaño de un guisante.
¿Y el barniz de flúor?
La American Academy of Pediatrics recomienda la aplicación de barniz de flúor cada tres a seis meses. El barniz de flúor es como un refuerzo vitamínico para los dientes de tu hijo. Es un gel seguro, de consistencia pegajosa que aplica el médico o el dentista.
¿Para qué sirve?
- Fortalece los dientes: Contribuye a reforzar la parte externa de los dientes (esmalte) para que sean más resistentes a las caries.
- Detiene el crecimiento de las caries: Previene la aparición de nuevas caries e incluso puede contribuir a eliminar las más pequeñas.
- Es fácil de usar: Se seca rápido y se adhiere a los dientes, por lo que actúa durante meses después de que el dentista lo aplica.
- Es seguro para los niños: Es seguro para niños de todas las edades, incluso para bebés.

Aspectos básicos del cuidado dental
¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista?
Programa la primera visita de tu hijo al dentista antes de que cumpla un año.
La visita debe ser amistosa y educativa para que tu hijo se sienta cómodo. Tras la primera visita, llévalo al dentista cada seis meses para mantener sus dientes sanos.
¿Cuándo puede mi hijo comenzar a cepillarse los dientes solo?
Cuando tu hijo ya pueda sostener un cepillo de dientes, comienza a enseñarle cómo debe utilizarlo.
Sigue ayudándolo hasta que pueda escupir la pasta de dientes por sí solo, por lo general, a los 7 u 8 años edad.
¿Cuándo debo cambiar el cepillo de dientes de mi hijo?
Cambia el cepillo de dientes de tu hijo cada tres meses o antes si las cerdas están desgastadas. También es una buena idea cambiar el cepillo de dientes del pequeño después de que haya estado enfermo.
¿Está bien dejar los cepillos de dientes de la familia en el mismo vaso?
No, porque las bacterias pueden transmitirse de un cepillo a otro.
Cuando los cepillos se tocan, las bacterias de la boca de una persona pueden transferirse a la de otra. Si alguien de la familia está enfermo, puede aumentar el riesgo de transmisión de infecciones.
Cuando los cepillos se colocan todos juntos en un vaso también suelen permanecer húmedos, lo que crea un entorno ideal para la proliferación de bacterias y la formación de moho. Lo mejor es colocarlos en posición vertical en soportes individuales y dejar que se sequen al aire. Si se utiliza un soporte compartido, procura que los cepillos no se toquen entre sí.
Alimentación y salud dental
¿Hay ciertos alimentos o bebidas que produzcan más caries?
¡Sí! Aquí tienes algunos consejos para mantener los dientes de tu hijo sanos:
- Fomenta el consumo de agua como bebida principal.
- Intenta que tu bebé deje el biberón entre los 12 y 18 meses para evitar caries y otros problemas.
- Limita el consumo de jugo a 4 onzas por día para niños menores de tres años y de 4 a 6 onzas para niños más grandes.
No le ofrezcas bebidas azucaradas hasta después de los dos años de edad, como refrescos, bebidas frutales, limonada y bebidas deportivas.
¿Qué alimentos ayudan a mantener los dientes sanos?
Una dieta equilibrada con proteínas, frutas, verduras, cereales integrales y lácteos ayuda a tener unos dientes fuertes.
- Las frutas y las verduras aportan vitamina C para unas encías sanas.
- Los productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso, aportan calcio para unos huesos y dientes fuertes.
- El queso es un excelente bocadillo porque ayuda a proteger los dientes de los ácidos.
¡Cepillarse los dientes no tiene por qué ser aburrido!
- Permite a tu hijo elegir el cepillo que prefiera.
- Acompaña el momento del cepillado con una canción divertida o un sombrero gracioso.
- Prueba con un cepillo de dientes eléctrico que tenga temporizador.
- Busca las actividades divertidas y fichas para colorear que hay en el sitio web de la American Dental Association.

¡Dientes sanos, sonrisas felices!
Cuidar los dientes de tu hijo desde una edad temprana le ayuda a mantener una dentadura fuerte y sana para toda la vida. Con estos sencillos pasos, le inculcarás buenos hábitos dentales. Si tienes preguntas o inquietudes con respecto al cuidado dental de tu hijo, consulta a tu dentista o pediatra de cabecera.
REFERENCIAS:
Tooth decay. (2023, August 28). MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/toothdecay.html
American Academy of Pediatric Dentistry. (2024). Policy on use of fluoride. En The Reference Manual of Pediatric Dentistry (pp. 101-103).
https://www.aapd.org/globalassets/media/policies_guidelines/p_fluorideuse.pdf
American Academy of Pediatric Dentistry. (2024). Policy on early childhood caries (ECC): Consequences and preventive strategies. En The Reference Manual of Pediatric Dentistry (pp. 89-92).
https://www.aapd.org/globalassets/media/policies_guidelines/p_eccconsequences.pdf
Age group resources: Tips for parents. (n.d.). My Children’s Teeth. Se tomó el 21 de marzo de 2025, de
https://www.mychildrensteeth.org/age-group-resources/tips-for-parents/
Shu, J. (2023, July 3). From bottle to cup, Helping Your Child Make a Healthy Transition. HealthyChildren.org.
https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Discontinuing-the-Bottle.aspx
Choose water for healthy hydration. (n.d.). HealthyChildren.org. Se tomó el 21 de marzo de 2025, de
https://www.healthychildren.org/English/healthy-living/nutrition/Pages/Choose-Water-for-Healthy-Hydration.aspx
Dietary guidelines for babies and toddlers: A fact sheet. (n.d.). DietaryGuidelines.gov.
https://www.dietaryguidelines.gov/sites/default/files/2021-12/DGA_Babies_FactSheet-508c_0.pdf
American Academy of Pediatric Dentistry. (n.d.). Healthy smiles guidebook.
https://www.aapd.org/assets/1/7/HealthySmilesGuidebook.pdf
Seymore, B. (n.d.). A mom’s guide to fluoride. MouthHealthy.org.
https://www.mouthhealthy.org/life-stages/babies-and-kids/moms-guide-to-fluoride
Resources. (n.d.). MouthHealthy.org. Se tomó el 21 de marzo de 2025, de
https://www.mouthhealthy.org/resources
Autora: Bridget Swinney, MS, RDN, LD