Intervención en la primera infancia: los pilares del éxito

enero 18, 2023 NIÑAS

Desde el nacimiento hasta los tres años es una época clave de crecimiento. Se sientan las bases para todos los demás aprendizajes del resto de la vida. Para algunos niños, este aprendizaje es más difícil desde el principio por haber nacido prematuros o con defectos congénitos u otros problemas de salud. A estos niños se los envía enseguida a intervención en la primera infancia (ECI). En otras familias, recién se deriva al niño a terapia cuando empieza a atrasarse.

¿Qué es la intervención en la primera infancia
y por qué es tan importante?

La intervención en la primera infancia es un programa de terapia centrado en la familia que ayuda a los niños pequeños con discapacidad o retraso en el desarrollo a dar lo mejor de sí mismos. Todas las terapias se realizan en el centro de cuidado infantil o el hogar del niño.

Los 50 estados de los Estados Unidos disponen de servicios de intervención temprana gratuitos para cualquier niño elegible que presente una discapacidad o un retraso del desarrollo. Los requisitos varían de un estado a otro.

Los niños con estos problemas pueden ser elegibles:

Los niños con estos problemas pueden ser elegibles:

Hitos de desarrollo

A medida que el bebé crece, va adquiriendo nuevas habilidades que se denominan hitos de desarrollo. La mayoría de los niños alcanzarán cada hito a una edad determinada. Estos son algunos ejemplos:

Los hitos de desarrollo se sitúan en las áreas de motricidad gruesa, motricidad fina, comunicación, autoayuda y habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Algunos niños los alcanzan con facilidad, mientras que otros tienen problemas en una o varias áreas.

Cuando lleves a tu hijo a los exámenes médicos periódicos, el personal te hará preguntas sobre cómo está el niño en casa. Estas preguntas ayudan al médico a saber si tu hijo está alcanzando sus hitos de desarrollo. Si no alcanza los hitos o empieza a retrasarse en ellos, suele sugerirse una intervención temprana. También puedes llamar o enviar un correo electrónico a la agencia local de intervención temprana y pedir que evalúen a tu hijo para ver si puede recibir los servicios. WIC también puede hacer una referencia.

Se ha demostrado que la intervención en la primera infancia:

Consejos útiles

No tengas miedo de pedir ayuda. En el caso de muchos padres, contar con servicios de intervención temprana en casa cambió la vida de su hijo y ayudó a toda la familia.

“Nunca se está preparado para todas las necesidades que tiene un niño con necesidades especiales. Me encantó recibir todos los consejos de los distintos terapeutas especializados. Ser padre es hundirse o nadar, y ellos fueron los salvavidas que tuve a mi lado”. McKenzie, madre de un niño que necesitó servicios

Tener un hijo con retrasos en el desarrollo y otras necesidades especiales puede ser duro para las familias. Los terapeutas pueden ayudar a padres e hijos a superar los desafíos a los que se enfrentan.

“El éxito de tu hijo en la vida depende de lo que hagas como padre y, en la intervención temprana, estaban ahí para mostrarnos cómo ayudar a nuestro hijo”. Caitlyn, madre de un niño que necesitó servicios

La intervención en la primera infancia brinda a las familias los pilares para enseñar a los padres cómo ayudar a sus hijos a tener éxito.