Información sobre bebés recién nacidos

marzo 15, 2023 INFANTES

Un bebé produce mucha alegría y, con frecuencia, genera muchas preguntas en los padres primerizos. Estas son algunas respuestas útiles para muchas de las preguntas frecuentes sobre la vida con un recién nacido.

¿Qué cantidad y con qué frecuencia debe comer mi bebé?

Al nacer, el estómago de tu bebé solo tiene el tamaño de una canica, así que no te preocupes si no se alimenta abundantemente. Su estómago crecerá de forma gradual y, para el décimo día, tendrá el tamaño de un huevo grande de gallina.
Los períodos de alimentación de tu bebé también dependerán de su peso al nacer y de si nació antes de tiempo.
No importa con qué alimentes a tu bebé, lo mejor es hacerlo “a demanda”, es decir, cuando muestre señales de sentir hambre.
Al tomar el pecho, el bebé querrá alimentarse durante 20 o 30 minutos cada 2 o 3 horas. La cantidad de leche se adaptará a lo que su estómago pueda retener. Durante los períodos de crecimiento, se alimentarán con más frecuencia o (alimentación en racimo).
Si lo alimentas con fórmula, puede que al principio tome de 1 a 3 onzas por período cada 3 o 4 horas. Para el final del primer mes, esta cantidad aumentará de forma gradual a 4 onzas cada vez que se alimente.

¿Cómo sé si mi bebé tiene hambre?

Presta atención a las señales que muestra tu bebé de que tiene hambre, como buscar el pecho o mover la cabeza con la boca abierta, chasquear los labios o morderse las manos.
Ten en cuenta que el llanto es la última señal de hambre. Su alimentación será más amena si lo haces antes del que el bebé diga “Dame de comer ya, me muero de hambre”.

¿Cuánto dura el llanto normal?

Todos los bebés lloran: es su forma de comunicar que necesitan algo. La mayoría de los bebés tiene diferentes llantos: de hambre, dolor, incomodidad o enojo. Con el tiempo, aprenderás lo que significan los llantos de tu bebé.
Puedes envolver a tu bebé en una manta, mecerlo, palmearle la espalda, pasearlo, susurrarle, cantarle o pasearlo en coche para calmarlo. Si tu bebé llora con frecuencia y no puedes calmarlo con facilidad, habla con su proveedor de atención médica. Lo más importante es que, aunque sientas cansancio y frustración, nunca sacudas ni golpees a tu bebé. Pídele ayuda a alguien.

¿Cuánto debe dormir mi bebé?

Los recién nacidos suelen dormir entre 16 y 17 horas al día, pero es posible que solo lo hagan en intervalos de 1 o 2 horas. A medida que crecen, sus siestas serán más prolongadas y también permanecerán despiertos durante más tiempo.
Recuerda que lo más seguro es acostar a tu bebé boca arriba y que no se recomienda dormir en la misma cama que él (colecho).

¿Es normal que vomite?

Es muy normal que los bebés vomiten. Algunas de las razones son las siguientes: exceso de alimentación, no hacerlos eructar, acostarlos en posición horizontal inmediatamente después de alimentarlos, y reflujo.
Una manera eficaz de evitar que vomite es hacerlo eructar al menos una vez al cambiar de lado si le das el pecho o cuando haya tomado la mitad del biberón. Hazlo eructar más seguido si vomita con frecuencia. Si tu bebé suele vomitar grandes cantidades o parece sentirse incómodo después de hacerlo, habla con su proveedor de atención médica.

¿El popó de mi bebé es normal?

Los primeros popós serán negros y con aspecto de alquitrán; esto se llama meconio. Durante los primeros días de vida de tu bebé, su popó cambiará de color de negro a amarillo o verde oscuro.
Los popós de los bebés que se alimentan con leche humana son acuosos, de color mostaza y tienen pequeños grumos blancos en forma de semillas. Los bebés que se alimentan con fórmula hacen popó de color amarillo o tostado y con textura menos acuosa. Los colores normales del popó sin amarillo, tostado, verde y marrón. Si el popó de tu bebé es de color gris, blanco o rojo, díselo a su proveedor de atención médica.

¿Con qué frecuencia debe hacer popó mi bebé?

Los bebés recién nacidos hacen mucho popó, usualmente después de alimentarse. Mientras que algunos bebés hacen popó (defecación) con menos frecuencia, todos deben hacerlo al menos 1 vez al día durante su primer mes de vida.
Durante el primer y segundo mes de vida de tu bebé, sus hábitos de defecación cambiarán; harán popós más grandes y con menos frecuencia.
Si tienes preguntas acerca de tu bebé recién nacido, comunícate con el personal del WIC para recibir ayuda y apoyo. Estarán complacidos de ayudarlos a ti y a tu pequeño mientras aprenden a vivir juntos.