Ashley’s Journey to Breastfeeding Success Even with Allergies

El camino al éxito con la lactancia materna de Ashley, incluso con alergias

mayo 25, 2022 MUJERES

EL CAMINO AL ÉXITO CON LA LACTANCIA MATERNA DE ASHLEY,

¡incluso con alergias!

La leche humana es lo mejor para los bebés. El caso es que, a veces, nos enfrentamos a desafíos que pueden hacer que ofrecer leche humana sea difícil o incluso imposible. Nos gustaría compartir la historia de Ashley, una madre primeriza, y su experiencia con la lactancia.

ASHLEY TUVO UN EXCELENTE EMBARAZO, SIN NINGÚN PROBLEMA.

Había leído mucho sobre la lactancia materna y pensaba alimentar a su bebé con leche humana. Lo que más le preocupaba era que su bebé tuviera dificultades para agarrarse al pecho. Sin embargo, inmediatamente después de nacer, con un poco de ayuda de la consultora de lactancia, su hija Isabella se agarró al pecho enseguida.

Cuando Isabella cumplió un mes, comenzó a sentirse molesta, a gritar y llorar, como si sintiera mucho dolor. Nada parecía consolarla. A las seis semanas de edad, a Isabella le apareció un sarpullido en la cara. Una amiga le contó a Ashley que una dieta sin lácteos parecía ayudar a su hija. Ashley consultó esta idea con su consultora de lactancia, quien le sugirió que probara otras ideas, como cambiar de posición para amamantar, pero nada parecía ayudar.

Ashley had a great pregnancy with no problems.

ENTONCES, ASHLEY DECIDIÓ DEJAR DE CONSUMIR LÁCTEOS.

Esto fue un gran cambio en su alimentación. No solo significó dejar de consumir leche, yogur, helado y queso, sino también leer las etiquetas de los alimentos para evitar todo tipo de suero, caseína y otras trazas de leche. Sin embargo, este cambio dio sus frutos. Poco después de que Ashley dejara los lácteos, Isabella parecía estar mucho mejor. Ya no se despertaba gritando de dolor, y el sarpullido en la piel también había desaparecido.
Milk
Blood
Unas semanas después, Ashley detectó sangre en las heces de Isabella. Llamó al pediatra de inmediato, y este le dijo que era posible que Isabella fuera alérgica a los lácteos y a la soja. Entonces, Ashley también quitó de su alimentación la soja, ¡que está en casi todo! Isabella siguió teniendo sangre en las heces. En ese momento, el pediatra sugirió a Ashley que dejara de amamantar a su hija y le diera una fórmula especial. Ashley quería seguir amamantando, pero estaba dispuesta a probar la fórmula si eso iba a ayudar a su bebé.Isabella no toleraba la fórmula y la escupía, así que Ashley dejó de darle la fórmula después de apenas medio día. En ese momento, Ashley se centró aún más en cambiar el estilo de vida y la alimentación para evitar los alimentos que hacían sentir incómoda a Isabella. Leía atentamente todas las etiquetas de los alimentos, preparaba toda la comida en casa, dejó de salir a comer y dejó de comer algunos de sus alimentos favoritos.

EL CAMINO NO HA SIDO FÁCIL.

Si bien el camino no ha sido fácil, Ashley está muy orgullosa de seguir amamantando a Isabella, que ahora tiene 10 meses. Se extrae leche durante el día en el trabajo y la amamanta cuando está en su casa. Le gustaría haber sabido antes que las alergias y las intolerancias alimentarias podían causar problemas con la lactancia materna. El consejo de Ashley para cualquier persona que se enfrente a problemas con la lactancia materna es que siga haciéndolo. Ashley cree que, después de todas las dificultades, su vínculo con Isabella es aún más fuerte y especial.
The journey hasn’t been easy.

“Sí, es difícil, y hay momentos en los que quieres rendirte, pero

los beneficios positivos de amamantar a tu bebé son increíbles ”.

¿PODRÍA TU BEBÉ TENER UNA ALERGIA O INTOLERANCIA ALIMENTARIA?

Los bebés pueden tener problemas para digerir algunas proteínas que se encuentran tanto en la leche materna como en la leche de fórmula. Es más probable que los bebés sufran una alergia si uno de los padres es alérgico.Dar leche humana de manera exclusiva durante los primeros 6 meses, al igual que esperar para iniciar con los alimentos sólidos hasta al menos los 4 o 6 meses, reduce el riesgo y la gravedad de la alergia.

Si bien es poco común, los bebés pueden ser sensibles a los alimentos que come la madre. Estos son los alimentos más comunes que causan alergias en los bebés y niños:

No hay cura para las alergias, pero los niños suelen superar las alergias a la leche, el huevo y la soja. Presta atención a los siguientes signos de alergia y llama a tu proveedor de atención médica si los detectas en tu bebé:

Para obtener más información, visita https://www.foodallergy.org/