Cómo evitar la anemia por deficiencia de hierro

marzo 30, 2022 NIÑAS

De todos los nutrientes que un bebé necesita para crecer y prosperar, el hierro es el más importante. Esto se debe a que es necesario para transportar oxígeno al cerebro y al cuerpo en crecimiento. Además, no hay momento en la vida de una persona en que crecerá lo rápido que crece en los primeros dos años de vida (ni siquiera en la pubertad).

Si el nivel de hierro de su bebé es demasiado bajo, se puede presentar una deficiencia de hierro o anemia por deficiencia de hierro. De acuerdo a los Centros para el control de enfermedades (Centers for Disease Control, CDC), casi uno de cada siete niños entre uno y dos años tienen deficiencia de hierro. De no corregirse, puede retrasar el desarrollo y las habilidades de razonamiento de su hijo. De hecho, este efecto puede ser duradero dado que los estudios muestran que los niños que experimentaron deficiencia de hierro durante la infancia pueden presentar dificultades en determinadas áreas (como la escuela y la conducta) a medida que crecen.

No se preocupe, hay mucho que puede hacer para evitar o tratar la deficiencia de hierro y reducir el riesgo de que su hijo tenga dificultades.

0-6 months

De 0 a 6 meses

La mayoría de los bebés que nacen a término completo (40 semanas) tienen reservas de hierro que duran aproximadamente entre 4 y 6 meses. Algunos bebés presentan un mayor riesgo de experimentar deficiencia de hierro dado que nacieron de forma temprana o fueron más pequeños. Estos incluyen bebés prematuros y aquellos con un bajo peso al nacer (menos de 5,5 libras).

¿Qué hacer?

Hable con su pediatra acerca de la necesidad de un suplemento de hierro si su bebé fue prematuro o tuvo bajo peso al nacer. La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) recomienda añadir un suplemento de hierro a los bebés amamantados de cuatro meses o más que no ingieren alimentos ricos en hierro. Si bien la leche materna es altamente nutritiva, tiene bajo contenido de hierro. Al comenzar a ingerir alimentos sólidos, entre los 4 y 6 meses, comience con alimentos ricos en hierro: vea la Tabla en la página 29.

De 6 a 12 meses

En esta etapa, las reservas de hierro son bajas, de modo que los bebés necesitan mucho más hierro de sus alimentos de lo que necesitaban unos meses atrás. Es momento también en que los cambios alimenticios del bebé cambian mucho, comienzan con purés y cambian a purés grumosos, donde la mayoría puede alimentarse solo de la mesa entre los 8 y 10 meses de edad.

¿Qué hacer?

“Descubro que los bebés que comenzaron a tomar leche de vaca antes del año en lugar de depender de la leche materna o de la leche de fórmula y alimentos ricos en hierro tienen más probabilidad de experimentar un nivel bajo de hierro», dice Natalia Stasenko, MS, RD, experta en nutrición pediátrica. “Para evitar la deficiencia de hierro, recomiendo a los padre esperar para incorporar la leche de vaca hasta después del primer año de vida del niño y servir alimentos ricos en hierro al menos dos veces por día».

1 a 2 años

Si bien los niños pequeños necesitan menos hierro del que necesitaban durante la lactancia, los niños pequeños todavía están en riesgo de experimentar deficiencia de hierro. Un factor de riesgo clave es beber demasiada leche. El vientre de su hijo tiene solo el tamaño de un puño cerrado: llenarlo con leche no deja lugar para alimentos ricos en hierro y aumenta la probabilidad de la deficiencia de hierro.

¿Qué hacer?

La AAP recomienda realizar pruebas de anemia a los niños de un año. “Para evitar la deficiencia de hierro en niños pequeños, recomiendo limitar el consumo de leche a no más de 24 onzas y combinar alimentos ricos en hierro con alimentos ricos en vitamina C para mejorar la absorción», dice Stasenko. “También educo a los padres sobre formas en que fomentar el hierro en la dieta sirviendo comidas más suaves (como carne molida) e incluir regularmente legumbres en el menú; ofrecer frutas secas cocidas como ciruelas y uvas pasas para los bocadillos y revisar las etiquetas de cereales para asegurarse de que estén fortificados con hierro».
Hay mucho que puede hacer para asegurarse de que su hijo evite la deficiencia de hierro. Además de alimentar a los bebés con fuentes de alimentos ricos en hierro y administrar la cantidad de leche que ingieren, hable con su pediatra en relación a realizar pruebas en su hijo por la deficiencia de hierro en su control al año.

¿Servir alimentos ricos en hierro?

Recomendación de la Academia Americana de Pediatría:

4 A 6 MESES:

Incorporar primero alimentos ricos en hierro

6 A 12 MESES:

Proporcionar dos porciones de alimentos ricos en hierro a diario

1 A 2 AÑOS:

Proporcionar una a dos pociones de alimentos ricos en hierro a diario

Alimentos ricos en hierro

Alimentos ricos en vitamina C

(incluir con fuentes de hierro diferente a la carne para aumentar la absorción)