Nueve formas de crear vínculos afectivos con tu bebé

febrero 15, 2023 INFANTES

El vínculo que estableces con tu bebé empieza desde su nacimiento. La creación de un vínculo sólido, una de las tareas más importantes de la infancia, se convierte en una cercanía y conexión duraderas que proporcionan al bebé la seguridad que necesita para explorar y conocer el mundo. Los bebés que tienen un fuerte vínculo con sus padres pueden manejar el estrés diario, como el hambre y la molestia.

El vínculo se refuerza cuando tú y tu bebé se responden mutuamente. Por ejemplo, cuando tu bebé llora, puedes cambiarle el pañal o darle de comer en respuesta. Cuando le sonríes, él te devuelve la sonrisa. Estas respuestas recíprocas crean un vínculo de confianza y le demuestran a tu bebé que el mundo es un lugar seguro y agradable.

Los bebés que tienen un vínculo fuerte con sus padres saben que sus necesidades básicas como la comida, la ropa, el sueño y la atención estarán cubiertas. Del mismo modo, un vínculo cercano con tu bebé te permite responder más fácilmente a sus necesidades.

El vínculo que creas también puede ayudar a tu bebé a comer sano. Desde la lactancia o la alimentación con fórmula hasta el inicio de la alimentación sólida (y todos los momentos intermedios), tienes muchas formas de crear un vínculo profundo y de confianza con tu bebé.

Te presentamos nueve formas sencillas de establecer un vínculo afectivo con tu bebé desde el principio:

1

CARGA A TU BEBÉ

Cargar al bebé en brazos le proporciona a él calor y seguridad, y es fácil hacerlo mientras le das el pecho o el biberón.

2

ACARÍCIALO

El contacto piel con piel, mediante caricias, roces, palmaditas o abrazos puede calmar al bebé cuando está molesto y reconfortarlo.

3

HAZ CONTACTO VISUAL

Mirar a tu bebé le hace saber que es importante para ti y que tiene toda tu atención. En los primeros meses, el contacto visual ayuda a tu bebé a reconocerte.

4

SONRÍELE

Tu bebé estudiará tu cara y empezará a reconocer e imitar tus expresiones. La primera sonrisa de tu bebé, y todas las sonrisas posteriores, son algunos de los momentos más especiales que compartirán.

5

LLEVA A TU BEBÉ CONTIGO

Utiliza un fular o un portabebés para sujetar y llevar a tu bebé mientras realizas otras tareas.

6

HABLA CON TU BEBÉ

Cuando tu bebé balbucee o arrulle, “respóndele” con palabras o sonidos. Esto le permite mantener una “conversación” contigo y le enseña a “hablar”. Cuando tu bebé empiece a comer alimentos sólidos, dile el alimento que está comiendo, su color y su sabor.

7

LEE LAS SEÑALES DE TU BEBÉ

El llanto es el lenguaje de tu bebé, y puede significar hambre, que se hizo popó en el pañal o que tiene demasiado frío. Intenta entender lo que te dice tu bebé cuando llora. ¿Tiene hambre o simplemente está incómodo?

Aprender las diferentes señales de tu bebé te ayudará a reaccionar correctamente. Presta atención a los signos de hambre y saciedad para alimentar a tu bebé con la cantidad adecuada. Por ejemplo, cuando tu bebé se separa del pecho o se distrae al tomar el biberón, estos signos pueden indicarte que ya terminó de comer.

8

RESPONDE CON RAPIDEZ

No esperes demasiado para responder a las necesidades de tu bebé. Cuando te apresuras a cuidarlo, él recibe el mensaje de que está seguro y de que es importante para ti.

9

CUÍDATE

¿Sientes mucho cansancio, no comes lo suficiente o simplemente tienes estrés debido a las exigencias de un nuevo bebé? Esto puede hacer que pases de ser un padre feliz a un padre estresado. No descuides tus propias necesidades: cuidarte te mantendrá feliz y sano, y te ayudará a ser mejor padre.

Estas acciones cotidianas ayudan a crear un vínculo sólido y de confianza con tu bebé. Recuerda que los bebés que tienen un vínculo sólido con sus padres prosperan a medida que aprenden sobre el mundo que los rodea.