1 de cada 10 mujeres embarazadas sufre depresión.

Depresión durante el embarazo
- Inicio
- Vivir Bien Blog
- Depresión durante el embarazo
agosto 24, 2022
MUJERES
Todos estaban muy entusiasmados por el embarazo de María, excepto ella: solo se sentía desesperanzada. Sonreía y trataba de acostumbrarse a la idea de tener un bebé, pero era difícil. De hecho, se encontró con que no deseaba salir de la cama por la mañana. No tenía ganas de comer y ya nada le parecía divertido. Sabía que “debía” sentirse feliz porque iba a tener un bebé, pero se sentía triste y le atemorizaba el futuro.
El embarazo no siempre es una etapa feliz: la depresión en ese período es más común de lo que las personas creen. ¿Cómo sabes si estás deprimida? Los síntomas de depresión son diferentes para todos, pero, por lo general, incluyen estos:

- Sentirse inquieta o de mal humor
- Sentirse triste, desesperanzada o abrumada
- Sentirse ansiosa o vacía
- Llorar mucho
- No tener energía o motivación
- No estar interesada en actividades que antes te gustaban
- Tener mucho más o menos apetito que lo habitual
- Tener dificultad para dormir o dormir demasiado
- Tener dificultad para concentrarse o tomar decisiones
- Sentirse inútil o culpable
- Tener dolores de cabeza o de otro tipo que no desaparecen
- Tener pensamientos de suicidio

¿QUÉ CAUSA LA DEPRESIÓN?
La depresión tiende a ser hereditaria, pero las personas que no tienen este antecedente también pueden padecerla. Con mayor frecuencia, la depresión se produce debido a una combinación de factores. Por ejemplo, el estrés a menudo desencadena una depresión, al igual que los traumas, la pérdida de un ser querido o una relación difícil. Las personas que tienen trastorno de estrés postraumático (TEPT) son especialmente propensas a sufrir depresión. El TEPT puede aparecer después de que una persona haya atravesado una situación terrible, como un ataque violento, una catástrofe natural, un accidente o un combate militar. Además, tan solo el estrés de un embarazo no planificado puede desencadenar una depresión.
¿LA TRISTEZA PUEDE PERJUDICAR EL EMBARAZO?
Lamentablemente, sí. La depresión durante el embarazo puede causar lo siguiente:
- Reducir tu apetito
- Hacer que comas alimentos no saludables
- Evitar que subas el peso necesario
- Aumentar los problemas en el parto
- Hacerte perder citas con el médico o de WIC
- Aumentar tus probabilidades de tener depresión posparto

La depresión también puede afectar gravemente a tu bebé. Los bebés que tienen madres con depresión:
- Tienen mayor riesgo de nacer con bajo peso.
- Podrían tener dificultades para dormir.
- Tienen mayor riesgo de sufrir problemas de atención o comportamiento.
- Pueden tener problemas para lidiar con el estrés cuando sean niños.
¿QUÉ PUEDO HACER?
- Habla con tu proveedor de atención médica sobre cómo te sientes. Puede derivarte a un consejero. Pídele a tu consejero de WIC que te derive.
- Encuentra a alguien con quien hablar sobre tus sentimientos: un amigo, familiar, cura, rabino, etc., en quien confíes.
- Intenta no quedarte sola: sal de la casa y reúnete con otras personas.
- Haz más ejercicio. Camina, marcha en el lugar o haz yoga.
- ¡Toma más sol! Estar al aire libre, especialmente donde hay mucha luz, puede mejorar tu estado de ánimo.
- Cuando tengas un trabajo grande que hacer, divídelo en pequeñas tareas para que no sea tan abrumador.
- Intenta pensar en positivo y evita mirar películas tristes o pasar tiempo con personas que te ponen triste.
- Si tienes deseo de lastimarte, llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicido las 24 horas al 800-273-TALK (8255).
- Consulta www.postpartum.net para obtener más información sobre la salud mental durante y después del embarazo.
- Si te sientes triste durante el embarazo, no sufras en silencio. Obtener ayuda es lo mejor que puedes hacer por ti y tu bebé.