Hoy en día, las pantallas están en todas partes, ya sea un teléfono, una televisión, una tableta o una consola de videojuegos. Las pantallas son atractivas, divertidas e incluso adictivas, por lo que es fácil pasar demasiado tiempo frente a ellas. Y seamos realistas; ¡un poco de tiempo frente a la pantalla puede ayudarte a tener la cena en la mesa! Pero, lamentablemente, el tiempo frente a la pantalla puede dañar la salud de tu hijo.

Consejos sobre tecnología para familias saludables
- Inicio
- Vivir Bien Blog
- Consejos sobre tecnología para familias saludables
octubre 19, 2022
General / Familia

Atención y estado de ánimo
El tiempo frente a una pantalla aumenta el riesgo de que tu hijo tenga problemas de atención, depresión y ansiedad. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un problema en aumento, que puede deberse en parte al uso intensivo de los medios de comunicación por parte de los niños. Un estudio mostró que cuantas más horas de televisión se vean a la edad de entre uno y tres años, más probable es que un niño tenga síntomas de TDAH a los siete años.
Aumento de peso
El tiempo frente a la pantalla puede hacer que tu hijo aumente demasiado de peso, especialmente si tiene una televisión en su habitación. Pasar tiempo frente a una pantalla significa menos tiempo de actividad.


Problemas para dormir
El tiempo frente a una pantalla provoca que al niño le resulte más difícil dormir por la noche y la cantidad suficiente de tiempo. Los hábitos de sueño deficientes afectan el estado de ánimo, el comportamiento y el aprendizaje. Incluso la televisión “de fondo” se asocia con dormir menos y tener problemas para hacerlo.
HABILIDADES SOCIALES
Los niños que ven televisión pasan menos tiempo jugando e interactuando con otras personas. El tiempo frente a la pantalla reduce el tiempo que se dedica a conversar, lo que afecta el desarrollo del lenguaje y qué tan bien se lleva un niño con los demás. Los niños necesitan mucho contacto visual con los padres o cuidadores para aprender a hablar, escuchar e interpretar las emociones en el rostro de una persona. Estas habilidades son importantes para llevarse bien con los demás.


Tiempo frente a la pantalla y desarrollo cerebral
Según las investigaciones, aprender del mundo real es mejor que desde una pantalla, especialmente en niños menores de tres años. Si bien los niños en edad preescolar pueden aprender con algunos programas educativos, la visualización de pantallas puede tener efectos negativos duraderos en niños menores de dos años. Puede disminuir el desarrollo del lenguaje, las habilidades de lectura y la memoria a corto plazo. Incluso cuando la televisión está encendida como “ruido de fondo”, puede hacer que los padres pasen menos tiempo hablando con sus hijos y que los niños estén menos concentrados en jugar. En los hogares donde la televisión está encendida la mayor parte del tiempo, los niños pasan menos tiempo leyendo, se les lee menos o es menos probable que lean.
La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los niños menores de dos años eviten el tiempo frente a la pantalla y que los mayores lo limiten a 1 o 2horas diarias.
PASO A PASO hacia REDES SOCIALES SALUDABLES
- No permitas que las pantallas en tu vida te controlen, ¡establece un plan para controlarlas! Supervisa el “consumo” de medios de tu hijo. Mira de cerca cuántas horas de tiempo pasa tu hijo frente a una pantalla cada día. Piensa en el tiempo en casa y cuando lo cuidan de día, en el automóvil, en las salas de espera y en las casas de los amigos. Pregúntate:
- ¿Ve mi hijo televisión o videos? (Si contestaste que sí, ¿cuántas horas?)
- ¿Juega mi hijo con una tableta, teléfono u otro dispositivo?
- ¿Está encendida la televisión cuando nadie está mirando?


- Piensa en el tiempo que tú pasas frente a la pantalla y cómo le afecta a tu familia. Pregúntate:
- ¿Interfieren las redes sociales en el tiempo que paso con mi familia?
- Cuando hay una televisión encendida en la habitación, ¿estoy más concentrado en ella que en mi hijo?
- ¿Está encendida la televisión durante la hora de comer?
- ¿Uso mi teléfono durante las comidas? ¿Otros miembros de mi familia lo hacen?
- Desarrolla un plan de límite de tiempo frente a la pantalla para tu familia y respétalo.
- Decide cuántas horas al día, qué tipo de programas, juegos, etc., estarían permitidos.
- Crea “zonas sin pantallas” donde no haya dispositivos en la habitación de un niño y no haya pantallas encendidas durante la hora de comer.

Posiblemente pienses que tu hijo necesita estar entretenido todo el tiempo, pero no es así. Los niños necesitan algo de tiempo sin nada que hacer para usar la imaginación y desarrollar el cerebro. De hecho, tu hijo pequeño aprenderá mucho más golpeando ollas y sartenes y hablándote mientras preparas la cena que mirando una pantalla.
Veinticinco actividades sin pantallas
Aquí hay una lista de 25 actividades “sin pantallas” para que tu hijo pueda desarrollar el cerebro y forjar relaciones positivas. ¡Elijan una actividad a continuación y comiencen hoy mismo! | ||||
---|---|---|---|---|
1. Leer un libro en voz alta | 2. Jugar un juego | 3. Armar un rompecabezas | 4. Construir una torre con bloques | 5. Hacer burbujas |
6. Mirar fotografías | 7. Jugar algunos juegos de palabras y hacer rimas | 8. Cantar juntos una canción o marcar el ritmo de una canción | 9. Jugar a disfrazarse | 10. Dibujar, colorear o pintar sobre papel |
11. Hacer un pícnic | 12. Hacer a mano algunos regalos | 13. Ir al parque | 14. Ir a la piscina, a la playa, al lago o al río | 15. Cocinar juntos la cena |
16. Salir a jugar | 17. Acostarse y mirar las nubes | 18. Lanzar una pelota o jugar con ella | 19. Salir a caminar | 20. Bailar |
21. Hacer un fuerte con mantas | 22. Fabricar marionetas con calcetines viejos | 23. Hacer un espectáculo de marionetas | 24. Hacer plastilina casera | 25. Jugar a las escondidas |