
Si es posible, tómese todo el tiempo que pueda antes de regresar a trabajar o estudiar.
Como mínimo, seis semanas de licencia la ayudarán a recuperarse del nacimiento y establecer una rutina. Doce semanas son mejores todavía.
Regresar a trabajar o estudiar puede provocar felicidad, tristeza o ambas emociones. Es normal. Quizá tenga muchas preguntas sobre cómo seguirá amamantando. Estar preparada la ayudará a tranquilizarse.
- Aprenda todo lo posible de antemano.
- Pídale a WIC consejos sobre cómo seguir amamantando luego de regresar a trabajar o estudiar.
- Hable con su empleador o asesor escolar sobre sus opciones.
Consejos Para Hablar Con El Empleador o Asesor Escolar
Planifique con antelación, y vaya con respuestas preparadas. Preguntas que debe hacerse:
- ¿Qué tipo de apoyo quiero y necesito de mi empleador/escuela?
- ¿Qué preguntas me hará mi empleador/escuela? (Por ejemplo, quizá quieran saber cuánto tiempo de descanso necesitará).
- Escriba sus ideas con antelación y llévelas con usted.
Programe un momento para conversar
- Pregúntele a su empleador o asesor escolar si tiene un momento para conversar en privado. Esto garantiza que tenga su atención plena al hablar.
Proponga diferentes alternativas, como las siguientes:
- Regresar a tiempo parcial.
- Tomar clases por la mañana o por la noche.
- Trabajar en turnos divididos.
Explique sus necesidades
Ayude a su empleador/escuela a comprender sus necesidades, como las siguientes:
- Tiempo para extraerse leche a intervalos regulares a lo largo del día. Deberá extraerse leche durante los momentos en los que normalmente amamantaría a su hijo. En los primeros meses de vida, los bebés deben ser amamantados de 8 a 12 veces en 24 horas. Esto significa que, en un período típico de trabajo de ocho horas, deberá extraerse leche dos o tres veces. La extracción puede llevar de 10 a 15 minutos. A veces, incluso más. Muchas mujeres usan sus descansos habituales y la hora de almuerzo para extraerse leche.
- Un espacio privado para extraerse leche que no sea el baño.
- Trabaje con su jefe o asesor escolar para encontrar un lugar privado para extraerse leche. Puede ser una oficina con puerta, una sala de conferencias o un aula. Esta área debe ser privada y segura cuando esté en uso, y debe tener un tomacorrientes si usa un extractor eléctrico.
- Explíquele al empleador/a la escuela por qué es mejor no extraerse leche en el baño.
- Los baños son sucios y no suelen tener tomacorrientes.
- También puede ser difícil manejar un extractor en el gabinete de un baño.
Recuerde que el regreso a trabajar o estudiar es un proceso de adaptación gradual.
Comunique que no se tomará más tiempo del necesario. Le paguen o no el tiempo en el que se extrae leche, puede ofrecer compensarlo. Y, respecto del sitio para extraerse leche, ofrezca soluciones creativas, como oficinas, áreas cuyo acceso pueda bloquearse, armarios de almacenamiento o incluso el automóvil, con las ventanas cubiertas.Apoyo En El Lugar De Trabajo
Las madres que amamantan necesitan todo el apoyo que puedan darles al regresar a trabajar. Pulse a continuación para descargar un plan de regreso al trabajo gratuito. Pida al personal de lactancia de WIC que la ayude a completar la hoja, de modo que pueda llevarla con el empleador.
Prepárese Para La Guardería
- Vaya almacenando su leche extraída 1 o 2 semanas antes de regresar a trabajar o estudiar.
- Escriba el nombre de su bebé y la fecha en la que se extrajo la leche en cada bolsa de almacenamiento.
- Acostumbre a su bebé a que otra persona lo alimente con biberón antes de llevarlo a la guardería por primera vez.
Hable con su proveedor de cuidado de niños. Es importante encontrar un proveedor de cuidado de niños que respalde la lactancia y alimente al bebé con leche humana almacenada mientras usted está en el trabajo.
- Infórmele si quiere que su bebé solo tome leche humana.
- Escriba el programa de alimentación de su bebé.
- Pídales que anoten cuánto toma su bebé en cada alimentación.
- y que lleven un registro de la cantidad de pañales que moja y ensucia.
- Pídales que le avisen si se están quedando sin su leche.
- Enséñeles a almacenar y descongelar la leche humana.
