Huelga De Lactancia
Una “huelga” de lactancia se produce cuando se amamanta al bebé sin dificultad durante meses, pero, de pronto, este comienza a rechazar el pecho. En general, es algo pasajero y no significa que el bebé esté listo para el destete.
Una huelga de lactancia puede implicar que el bebé quiere comunicarle que algo no va bien. Todos los bebés son diferentes, y no todos reaccionan de la misma manera. Algunos bebés siguen siendo amamantados sin inconvenientes. Otros se ponen molestos cuando los llevan al pecho. Y otros rechazan por completo el pecho.
Entre las causas de una huelga de lactancia, pueden incluirse las siguientes:
- Tener dolor en la boca por la dentición, una infección por hongos, como la candidiasis, o herpes labial.
- Tener una infección en el oído, que provoca dolor al succionar o presión al apoyarse de un lado.
- Sentir dolor en una posición de lactancia determinada, quizá por una lesión en el cuerpo del bebé o algún dolor a causa de una vacuna.
- Estar molesto por una larga separación de la madre que lo amamanta o un cambio grande en la rutina.
- Estar distraído al ser amamantado, tener interés en otras cosas que suceden alrededor.
- Tener un resfrío o congestión nasal, que dificulta la respiración al ser amamantado.
- Recibir menos leche de la madre que amamanta luego de tomar complemento de leche humana en biberones o usar el chupete de más.
- Responder a una reacción fuerte de la madre si el bebé la mordió mientras lo amamantaba.
- Reaccionar a cambios en el jabón u otros cosméticos que pueden tener un olor desconocido.
- Responder a cambios en el gusto de la leche por una enfermedad, un medicamento o una dieta.
Si su bebé está en una huelga de lactancia, es normal sentir frustración e inquietud, en especial, si el bebé no está contento. Tenga paciencia con su bebé y siga tratando de ofrecerle el pecho.
QUÉ PUEDE HACER:
- Tratar de extraerse leche con la misma frecuencia con la que amamantaba el bebé para evitar la congestión y la obstrucción de los conductos.
- Probar con otro método de alimentación temporalmente para darle leche humana a su bebé, como un vaso, un gotero o una cuchara.
- Llevar un registro de los pañales que moja o ensucia su bebé para asegurarse de que reciba suficiente leche.
- Seguir ofreciéndole el pecho al bebé. Si el bebé está frustrado, detenerse y volver a intentar más tarde. También puede ofrecerle el pecho cuando el bebé está muy somnoliento o dormido.
- Probar diferentes posiciones de lactancia, con contacto de piel con piel entre usted y el bebé.
- Concentrarse en su bebé y reconfortarlo con contacto y caricias extras.
- Amamantar a su bebé en una habitación silenciosa con pocas distracciones.
Si está preocupada porque cree que su bebé no está recibiendo suficiente leche, consulte con su proveedor de atención médica para que controle el aumento de peso del bebé.